Paradise Now: Los malos también lloran

La nota "lógica" (léase occidental) viene a través del personaje principal femenino, una palestina de buena posición, criada en Francia, quien los trata de convencer de que combatir violencia con violencia sólo generará más violencia, que los derechos humanos sólo se consiguen con medidas pacíficas y racionales.
En el film es difícil darle la razón a alguna de las dos posturas. Sin embargo, esperaba una película mucho más fuerte, con más acciones y menos reflexiones. O con algo que me sorprendiera y me hiciera reflexionar a mí misma. No lo encontré. Quizá porque últimamente me he estado informando sobre la guerra de Medio Oriente o quizá porque estoy consciente de que en cualquier disputa siempre hay dos enfoques (sino son más) contradictorios y lógicos a la misma vez.
No es una película de fácil digestión y me extraña que despúes del Festival ElCine hayan decidido meterla a la cartelera comercial. No creo que tenga éxito.
Lo que más me llamó la atención no tiene que ver directamente con el film en sí, sino con la presentación de créditos en donde figura el logo de Warner Bros el cual se transforma al logo de Warner Independiente... Una industria estadounidense se disfraza de indi para poder hacer una película controversial para los intereses del Tío Sam. Interesante...
Fuera de mis apreciaciones, esta cinta ha sido premiada y nominada para varios trofeos cinematográficos. Estuvo nominada como mejor película en idioma extranjero del Oscar y ganó el Globo de Oro en esta categoría. Más premios de Paraíso Ahora, AQUÍ.
Comentarios
Afortunadamente no ganó el oscar (hubiera sido el colmo) pero de todas formas esta pelicula ha llegado a Lima con los mejores auspicios. Porque no le dan la misma atencion a un filme mucho más sano como Sophie Scholl?